🌍 Grow Abroad 2025 en Tossa de Mar: en PIPEO hacemos cosas ;)
- Roland P.A
- 4 jun
- 3 Min. de lectura
Este año hemos sido los orgullosos anfitriones de la conferencia anual de Grow Abroad, una red de organizaciones de toda Europa que nos dedicamos a enviar jóvenes valientes, motivados y (a veces) un poco despistados a vivir experiencias agrícolas internacionales que marcan un antes y un después.
La edición 2025 ha tenido lugar en la maravillosa Tossa de Mar, un rincón de la Costa Brava que nos robó el corazón (y algún que otro madrugón también, no vamos a mentir). Allí, durante varios días, hemos reunido a empresas anfitrionas, organizaciones educativas y a todas esas personas que hacen que los tractores, las vacas y los cultivos no entiendan de fronteras.
¿Y por qué nos reunimos cada año?
No es una quedada para comer bien y sacarnos fotos en la playa (aunque lo hicimos y no nos arrepentimos). Nos reunimos porque creemos firmemente que el sector agrario merece profesionalidad, colaboración y visión internacional.
Cada año, en un país distinto, compartimos experiencias, dudas, soluciones, ideas locas (y otras no tanto) para que nuestros programas de prácticas y empleo en el extranjero sean cada vez más sólidos, más humanos y más útiles para quienes de verdad importan: los alumnos.
De qué hablamos entre cafés, reuniones y vistas al mar
En esta edición hablamos de:
Cómo hacer que los alumnos se sientan bienvenidos en destino y no como extraterrestres recién aterrizados en una granja.
Cómo adaptarnos a los cambios del sector agrario en Europa sin perder el norte (ni el sur, ni la conexión a Internet).
Cómo seguir ofreciendo oportunidades sin depender de ayudas gubernamentales (spoiler: lo conseguimos a base de mucho trabajo, no de magia).
Cómo mejorar la comunicación entre todos los partners para que, desde cualquier rincón del continente, los estudiantes reciban un servicio coordinado, profesional y de calidad.
Y sobre todo, cómo seguir siendo una red de apoyo real, donde compartir nos hace mejores y más fuertes. Porque si algo tenemos claro, es que la cooperación internacional no solo es bonita en los discursos… también funciona en la práctica.
¿Qué significa todo esto para ti, querido lector/a?
Que en Pipeo no vamos por libre. Formamos parte de una red organizada, conectada y con mucha experiencia. No improvisamos. No mandamos a nadie al extranjero “a ver qué pasa”. Nos preparamos, nos reunimos, nos corregimos y mejoramos cada año.
Que hayamos sido los anfitriones de este encuentro no solo nos llena de orgullo (y de ojeras), sino que demuestra nuestro compromiso con lo que hacemos: ofrecer experiencias reales, bien organizadas y pensadas para que sumen en tu vida y en tu currículum.
Seguimos adelante, con los pies en la tierra y la mente internacional
Así que si alguna vez te has planteado salir al extranjero para aprender, crecer, trabajar o simplemente vivir algo inolvidable con olor a campo, aquí estamos. Y no estamos solos: detrás de cada experiencia hay todo un equipo de profesionales, en varios países, trabajando en red para que nada falle.
Gracias a todos los partners europeos que vinieron a Tossa con ganas de construir y compartir. Gracias a quienes nos seguís desde casa y confiáis en nosotros. Y gracias, por adelantado, a quienes estáis a punto de dar el paso.
Nos vemos en la próxima conferencia… y ojalá, antes, en el aeropuerto con maleta y botas de campo. 😉
Commentaires